En un choque automovilístico algunas de las lesiones más
comunes pueden ser evitadas al adoptar buenas posturas en el automóvil.
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de
Madrid hicieron una serie de
recomendaciones a los choferes y pasajeros, para que eviten lesiones como el
latigazo cervical, lesiones torácicas, lumbalgias, lesiones musculares, entre
otras.
La distancia y altura del asiento debe ser la suficiente
para que se puedan pisar a fondo los pedales sin tener que movilizar el cuerpo
hacia delante permitiendo que las piernas queden ligeramente flexionadas.
El respaldo debe permitir que el conductor tenga una postura
lo más perpendicular posible y que mantenga una distancia mínima de 25 cm del volante.
En una postura adecuada tanto las piernas como los brazos de
la persona deberán quedar ligeramente flexionados
Con respecto a la cabeza, su centro de gravedad (es decir
entre los ojos) debe coincidir con la parte central del reposacabezas, ya que
ahí es la zona más resistente del mismo.
El cinturón se debe colocar en medio del hombro, pues al
estar demasiado cerca del brazo se puede resbalar o también puede afectar el
cuello si se encuentra muy cerca de este.
Además es recomendable que los conductores descansen por lo
menos cada 2 horas para que realicen estiramientos de piernas, brazos, tronco y
muñecas; y así eviten lumbalgias o contracturas.
Otro factor que provoca lesiones son las malas posturas
adoptadas por la falta de visibilidad, por esto hay que cerciorarse de que los retrovisores estén
bien acomodados y que el equipaje no impida su visibilidad.
Un factor que aumenta las posibilidades de fractura de
pelvis es el apoyar las piernas en lo alto.
Y de más esta mencionar no sacar los brazos o piernas por
las ventanas.
Bueno esperamos les ayude a prevenir lesiones, y recuerden si a pesar de esto si necesitan algún profesional en fisioterapia pueden buscar en nuestra sección de Terapia Física
No hay comentarios:
Publicar un comentario