Hoy en nuestro blog de oftalmología les compartimos sobre los lentes intraoculares, una tecnología aplicada a la ofalmología:
Muchas veces vemos películas de ciencia ficción y nos sorprendemos por los hombres biónicos y los modernos exoesqueletos rojo con los que defiende el planeta junto a un equipo de super seres. Sin embargo la ciencia médica a avanzado tanto que sus mecanismos quirúrgicos son sumamente interesantes y a veces parecen sacados de la ficción.
El ojo es el encargado de recibir la información visual. En su correcto funcionamiento la luz debe pasar por un “lente de aumento” (cristalino) y entrar por un orificio (pupila) para ser recibida por un receptor (retina), que es donde se forman las imágenes, las cuales se transportan hacia el cerebro por las redes nerviosas.
Cuando ocurre alguna alteración en la retina, es que las imágenes si distorcionan y se empieza a ver desenfocado. Tal es el caso de la miopía, presbicia, astigmatismo y la hipermetropía.
A mayor edad puede ocurrir que el cristalino comience a enturbiarse, con lo cual la vista se nuble y pierda nitidez, pues la opacidad impide el paso de la luz hacia el interior del ojo. A esto es lo que se le llama cataratas.
Hoy en día estos lentes son capaces de corregir prácticamente todos las anomalías habladas anteriormente, pues existen las llamadas lentes multifocales, lo cual brinda una mejor visión sin necesidad de los lentes.
[ver original]
No hay comentarios:
Publicar un comentario